viernes, 1 de julio de 2016

POLIGONOS.

UN POLÍGONO es una figura geométrica cerrada cuyos lados son segmentos.
Todos los polígonos tienen los siguientes ELEMENTOS:

lado: es cada uno de los segmentos que delimita la figura;
                             
vértice: punto de intersección de los lados;
                           
diagonal: segmento que une dos vértices no consecutivos;
                             
ángulo interior: es el ángulo que forman dos lados consecutivos;
                                      
ángulo exterior: ángulo adyacente al ángulo interior.
                                     

PROPIEDADES DE LOS PLIGONOS
Observe las propiedades en el siguiente video https://youtu.be/NFEHIIVnyug y analice sus ejemplos:

Ángulo interior

El ángulo interior de un polígono regular de "n" lados se calcula con la fórmula:
(n-2) × 180° / n
Por lo tanto la suma de los ángulos internos (Si) de un polígono está dada por la fórmula
Si = (n-2) × 180° 
Por ejemplo el ángulo interior de un octágono (8 lados) es:
(8-2) × 180° / 8 = 6×180°/8 = 135°

Y el de un cuadrado es (4-2) × 180° / 4 = 2×180°/4 = 90°


Ángulo exterior

Los ángulos exterior e interior se miden sobre la misma línea, así que suman 180°.
Por lo tanto el ángulo exterior es simplemente 180° - ángulo interior
El ángulo interior de este octágono es 135°, así que el ángulo exterior es 180°-135° = 45°

El ángulo interior de un hexágono es 120°, así que el ángulo exterior es 180°-120° = 60°

Diagonales

Todos los polígonos (menos los triángulos) tienen diagonales (líneas que van de un vértice a otro, pero que no son lados).
El número de diagonales que salen de cada vértice en cualquie polígono es (n - 3)

El número Total de diagonales de un polígon está dado  por la fórmula  n(n - 3) / 2.
Ejemplos:
  • un cuadrado tiene 4(4-3)/2 = 4×1/2 = 2 diagonales
  • un octágono tiene 8(8-3)/2 = 8×5/2 = 20 diagonales
(Nota: esto vale para polígonos regulares e irregulares)
1.  AUTOEVALUACION: En el siguiente enlace aparece un cuestionario de selección múltiple para que compruebes lo que aprendiste de los polígonos y sus propiedades.
http://www.vitutor.com/geo/eso/pl_1e.html

2.  Para el siguiente ejercicio, Si se refiere a la suma de los ángulos internos ((n-2) × 180°) y Se se refiere a la suma de los ángulos exteriores.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO98kaoIOovmlc1Z2-EL1HV-FqkVUDnAEYga-xzUZkcJOIyJOh14t_orQa-YWoVD5x0YwhQim5DkbBBTuZQLM9oPqw-fvgvcP2nJ8y5ywHo0QWDUJ25uzyN2jOuUQprY0goMqqJSHBT4E/s1600/POLIGONOS+EJERCICIOS+DE+SEXTO+DE+PRIMARIA+(5).gif

CLASES DE POLÍGONOS 
a)  Se puede clasificar en cóncavo y convexo.
Un polígono es convexo si todos sus ángulos interiores son menores de 180º y decimos que es un polígono cóncavo si al menos uno de sus ángulos interiores mide más de 180º.
                                                                                         
b)  Se puede clasificar en regular e irregular.
Si las medidas de todos los lados y las amplitudes de sus ángulos son iguales decimos que el polígono es regular.
Si las medidas de todos los lados y las amplitudes de sus ángulos son desiguales decimos que el polígono es irregular. 
                                                                                                             
 
Los polígonos reciben un nombre particular según la cantidad de segmentos que lo forman.
N° de lados Nombre  Polígono
3 Triángulo  
4 Cuadrilátero   
5 Pentágono   
6 Hexágono   
7 Heptágono   
8 Octógono 
9 Eneágono   
10 Decágono 
11 Undecágono   
12 Dodecágono   
15 Pentadecágono  
20 Icoságono   

CONSTRUCCION DE POLIGONOS REGULARES

Se dibujan INSCRITOS en la circunferencia ( sus vértices son puntos de la circunferencia) :
a) Usando el ángulo central, cuya medida es igual a DIVIDIR 360°entre el número de lados. Así para un PENTAGONO, su ángulo central es 360:5 = 72° 
El ángulo central de un polígono tiene la misma medida que su ángulo exterior.  

OBSERVE EL PPROCESO en en siguiente vídeo
https://youtu.be/UwcoB_gMo6Q 


b)  Usando el METODO GENERAL PARA CONSTRUIR cualquier polígono.

OBSERVE EL PPROCESO en en siguiente video
https://youtu.be/_0vOjP5Wfm4


 
PLOIGONOS ESTRELLADOS:

Se dibujan trazando las diagonales saltando un vértice (orden 2), saltando 2 vértices (orden 3), saltando 3 vértices (orden 4) y así sucesivamente. Si se repite una diagonal, se llama polígono estrellado falso, y se continúa el proceso con otro vértice libre hasta completar la estrella. 

OBSERVA EL PROCESO en el siguiente vídeo https://youtu.be/yTEnf4401No 


MODELOS DECORATIVOS a partir de divisiones de la circunferencia en partes iguales:
Estos modelos se van formando a través de nuestra imaginación o creatividad y nuestro estado de ánimo (Mandalas https://youtu.be/3dJnNE4f3Ko ). 
Estos son algunos ejemplos. Animate a construir algunos (despierta tu creatividad).  
  


EJERCICIOS: Construir

1.  4 polígonos regulares usando su ángulo central respectivo.
2.  Los 4 polígonos anteriores usando el método general.
3. Un Hexágono de lado 4cm, un Octágono de lado 3 cm, Un pentágono de lado 4 cm. Observe el proceso en el video https://youtu.be/UwcoB_gMo6Q
4.  4 polígonos estrelladaos de 5, 6, 7, 8, 10 puntas de orden 2 respectivamente y diga cuáles resultaron falsos.
5.  Despierta tu creatividad: Dibuja un modelo decorativo componiendo circunferencias.
6.  Haz tu propio mandala.


martes, 28 de junio de 2016

OPERADORES MULTIPLICATIVOS.


LA FRACCION COMO OPERADOR MULTIPLICATIVO.

OBSERVE:


Observe el proceso en el siguiente video: https://youtu.be/JqFWdMu0S0w 

Una fracción actúa sobre una cantidad ampliándola o reduciéndola, así:

a) Las 2 terceras pates de $120.000
Se escribe 2/3 x 120.000 = 2x120.000/3 = 240.000/3 = $80.000
Observamos que de 120.000 se pasó a 80.000, se redujo la cantidad porque el operador que actúo (2/3) es una fracción propia.

b)  Las 5 cuartas partes de una hora (60 minutos)
Se escribe 5/4 x 60 = 5x60/4 = 300/4 = 75 minutos.
Observamos que de 60 se pasó a 75, se amplio el tiempo porque el operador que actúo (5/4) es una fracción impropia.

c)  Que operador actúa sobre 2 horas( 120 minutos) para que pase a 80 minutos?
SOLUCION: Es como si estuviéramos sacando 80 de 120, lo que se expresa como la fracción 80/120 y simplificamos para obtener dicho operador, así:
80/120 = 8/12 = 2/3
PRUEBA: 2/3 X 120 = 2X120/3 = 240/3 = 80

d)  Que operador actúa sobre  5 docenas de naranjas ( 5x12 = 60) para que pase a 90 naranjas? 
SOLUCION: Es como si estuviéramos sacando 90 de 60, lo que se expresa como la fracción 90/60
y simplificamos para obtener dicho operador, así:
90/60 = 9/6 = 3/2
PRUEBA: 3/2 X 60 = 3X60/2 = 180/2 = 90.

NOTA: SI LOS OPERADORES QUE ACTUAN SON ENTEROS, AMPLIAN LA CANTIDAD, ASI:
DOBLE = 2X        TRIPLE = 3X        CUADRUPLE = 4X        QUINTUPLE = 5X 
SEXTUPLE = 6X Y ASI SUCESIVAMENTE. 

RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA:

EL PORCENTAJE COMO OPERADOR MULTIPLICATIVO %

Tanto por ciento es sacar partes de cada 100, así:
1.  25 por ciento de 24, se escribe 25% de 24 = 25/100 x 24 = 25x24/100 = 600/100 = 6
2.  Por un artículo que cuesta $58.000 nos hacen un descuento del 30%
a) Cúanto debemos pagar?
El costo total del artículo representa el 100% y como nos descuentan el 30%, entonces pagaremos 100% - 30% = 70% del precio total
70% de 58.000 = 70/100 x 58.000 = $40.600
b)  Cuánto dinero nos ahorramos?
Nos ahorramos el 30% de $58.000 = 30/100 x 58.000 = $17.400

PROBLEMAS: Resuelve en tu cuaderno.

1.  Si tienes una caja con una docena de bolígrafos, calcula cuántos serán: La mitad, las dos terceras partes y las cinco sextas partes. 
2.  ¿Cuántas monedas serían las 2/5 partes de 10 monedas?. ¿ Y de un millón?
3.  Repartí $240.000 entre 3 personas de modo que a la primera le correspondiesen las 2/5 partes de esa cantidad; a la segunda 1/3 de la misma cantidad y el resto para la 3ª persona. ¿Cuánto dinero obtuvo cada una? Y ¿qué fracción de la totalidad le correspondió a la última? 
4.  Tengo 54 discos que voy a regalar a 3 amigos, de la siguiente forma: la mitad a Jorge, la tercera parte del total para Ana y los dos que me quedan para Pilar. ¿ Será que a Pilar si le tocan 2 discos?. ¿cuántos discos le tocan a cada uno? ¿Que partes del total le toca a aPilar?

5.  Entre tres obreros tiene que excavar 360 m.. Si el primero realiza los 3/8, el segundo 3/5 del resto y el tercero lo que faltaba para terminar, ¿cuántos metros de zanja realiza cada uno

  
6.  Un tanque de 500 litros de capacidad está lleno de agua. Inicialmente se sacan los 2/5 de su contenido, en una segunda extracción se sacan 100 litros y por último se sacan 3/10 del agua restante. Calcula la cantidad de agua que aún queda en el tanque. 
7.  En un Instituto hay 600 alumnos, 2/ 3de ellos son no fumadores y de éstos sólo 1/4 son hombres. Sabiendo que 5/12 partes del alumnado son chicos, completar el cuadro siguiente y hallar:

a)      La fracción de mujeres que son fumadoras, así como la fracción de mujeres que hay en el Instituto.
b)      La parte de alumnos que son fumadores.
 Alumnos
Hombres
Mujeres
Total
Fumadores /as



No fumadores/as



Total


600
 
8.  Se repartió como herencia un terreno de labranza de 540 Ha. Entre una viuda y sus dos hijos. A la señora le correspondieron los 2/3 del total y a cada uno de sus hijos ½ del resto: ¿Cuántas Ha. de terreno le tocaron a cada uno?. ¿Qué fracción del total le correspondió a cada hijo?.
9.   Hallar: a) 15% de 2500   b) 125% de 240   c) 5% de 28  d) 35% de 60  e) 150% de 12
10. El costo de un televisor es de $1.450.000 y se compra en efectivo con un descuento del 28%, pero si lo compramos a crédito nos aumentan el 25% para pagarlo en 12 cuotas mensuales.
a)  Cuánto pagamos por el televisor si lo compramos en efectivo?
b)  Cuánto pagamos por el televisor si lo compramos a crédito?  y cuánto por cada cuota? 

11.  a)  ¿Qué fracción de un siglo son 40 años? 
       b)  ¿Qué fracción del día ha transcurrido cuando son las seis de la tarde?
      c)  ¿Cuántos octavos hay en 2 unidades? 
 d)  Si un curso está compuesto por 25 hombres y 15 mujeres, entonces, ¿cuál es      

          la fracción que representa la cantidad de hombres del curso? Y las mujeres?